jueves, 10 de octubre de 2013

APLICACIONES BASICAS

Codecs
sudo pacman -S gstreamer0.10-{base,good,bad,ugly}-plugins gstreamer0.10-ffmpeg gstreamer0.10-ugly-plugins gstreamer0.10-bad-plugins gstreamer0.10-ffmpeg

Soporte para archivos comprimidos 7zip
sudo pacman -S rar unrar zip unzip unace sharutils arj

Flash Player y JAVA
sudo pacman -S flashplugin jdk7-openjdk jre7-openjdk icedtea-web-java7

LibreOffice
sudo pacman -S libreoffice libreoffice-es hunspell hunspell-es hyphen hyphen-es mythes mythes-es

Navegadores de Internet

firefox
Firefox  sudo pacman -S firefox firefox-i18n-es-ar

Chromium Browser
yaourt -S google-chrome


Mensajería Instantánea
sudo pacman -S thunderbird thunderbird-i18n-es-ar

Emesene
sudo pacman -S emesene

Descargas de Archivos
sudo pacman -S tucan

JDownloader
yaourt -S jdownloader


Descargas de Archivos Torrents
Vuze
yaourt -S vuze

Transmission
sudo pacman -S transmission-gtk

Diseño e Imágen – Fotografías
sudo pacman -S gimp gimp-help-es

Reproductores de Audio y Video - Media Center
VLC
sudo pacman -S audacious clementine rhythmbox vlc mplayer smplayer minitube xbmc

Musique
yaourt -S musique


Edición de Video

Openshot Video Editor
sudo pacman -S openshot

Grabación e Imágenes de Discos

K3B----- AcetoneISO2 
sudo pacman -S k3b acetoneiso2

Gestores de Paquetes
yaourt -S appset-qt

Gparted (Gnome Partition Editor)

sudo pacman -S gparted

sábado, 8 de junio de 2013

ArchLinux

Installation Guide (Español)



Este documento le guiará a través del proceso de instalación de Arch Linux usando los Scripts de Instalación de Arch. Antes de proceder a la instalación, es recomendable la lectura de FAQ.

La wiki de Arch, mantenida por la comunidad, es un recurso excelente que debería ser consultada para realizar los primeros pasos. También están disponibles el canal IRC(irc://irc.freenode.net/#archlinux) y el fórum los cuales son igualmente buenos recursos si no ha podido encontrar la respuesta en otro lugar. Además, asegúrese de revisar las páginas man para cualquier órden con la que no esté familiarizado, a la que se puede acceder normalmente invocando man command


Se puede descargar la nueva imagen ISO de
 la página de descarga de Arch Linux.

  • Hay tan sólo una imagen, en lugar de seis distintas, con la que se pueden arrancar sistemas con aquitectura i686 y x86_64 para proceder con la instalación de Arch Linux a través de la red. Sin embargo, ya no se distribuyen dispositivos que contengan el repositorio [core].
  • Las imágenes de instalación vienen firmadas con una clave PGP y se recomienda encarecidamente verificarlas antes de usarlas. En Arch Linux, esto se puede hacer ejecutando pacman-key -v iso-file.sig.
  • La imagen se puede grabar en un CD, usarla montada como imagen ISO o pasarla directamente a un dispositivo USB. Este sistema está pensado para instalaciones nuevas. Una instalación de Arch Linux existente se puede actualizar siempre mediante el comando pacman -Syu.

Instalación

Distribución de teclado

Hay configuraciones de teclado disponibles para multitud de paises y tipos de teclado. Usando, por ejemplo, el comando loadkeys es se puede ajustar la distribución de teclado deseada. Hay más ficheros de configuración de teclado a disposición de los usuarios. Se encuentran en /usr/share/kbd/keymaps/ (no es necesario especificar la ruta ni la extensión del fichero cuando se usa loadkeys).

Particiones

Consultar partitioning para obtener información más detallada sobre cómo realizar el particionado.
Es importante recordar que hay que crear los dispositivos de bloques apilados —stacked block devices— como pueden ser LVMLUKS, o RAID.

Formatear las particiones

Consultar esta sección sobre cómo formatear un dispositivo para más información.
Si se está utilizando (U)EFI —Interfaz Extensible del Firmware (Unificada)—, lo más probable es que se necesite otra partición para albergar la partición de sistema UEFI. Consultareste artículo para más información.

Montar las particiones

El siguiente paso es montar la partición del sistema —root— en /mnt. Hay que crear directorios tanto para root como para cualquier otra partición (/mnt/boot/mnt/home, ...), así como montar la partición swap, si queremos que genfstab las reconozca.

Conexión a internet

Un servicio DHCP ya está habilitado para todos los dispositivos disponibles. Si necesita configurar una dirección IP estática o utilizar herramientas de gestión de redes como Netcfg, debe detener este servicio en primer lugar: systemctl stop dhcpcd.service. Para obtener más información, lea Configuring Network.

Conexión inalámbrica por Wi-Fi

Ejecute wifi-menú para configurar su red inalámbrica. Para obtener más información, consulte Wireless Setup y Netctl

Instalación del sistema base

Antes de proceder con la instalación, es recomendable editar el fichero /etc/pacman.d/mirrorlist para especificar el mirror que más nos convenga. Esta copia del fichero mirrorlist será la que se va a instalar mediante pacstrap por lo que merece la pena hacer esto.
Con el script pacstrap instalaremos el sistema base. (El grupo de paquetes base-devel debe instalarse si se tiene pensado compilar software a través de AUR o usando ABS.)
# pacstrap /mnt base
Se pueden instalar otros paquetes, como por ejemplo el gestor de arranque, añadiendo sus nombres al comando anterior —y separándolos con espacios—.

Configuración del sistema

  • Generar un fichero fstab con el siguiente comando (si se quiere usar UUIDs o etiquetas, hay que especificar las opciones -U o -L respectivamente):
# genfstab -p /mnt >> /mnt/etc/fstab
  • A continuación hacemos chroot al sistema que acabamos de instalar:
# arch-chroot /mnt
  • Introducimos el nombre del host en /etc/hostname.
  • Creamos un enlace simbólico de /etc/localtime a /usr/share/zoneinfo/Zona/SubZona. Hay que sustituir Zona y Subzona de acuerdo con nuestras preferencias. Por ejemplo:
# ln -s /usr/share/zoneinfo/Europe/Madrid /etc/localtime
  • Descomentamos el idioma del sistema elegido en /etc/locale.gen y lo generamos mediante el comando locale-gen.
  • Establecemos la configuración del idioma del sistema en /etc/locale.conf.
  • Añadimos las preferencias sobre las fuentes y la distribución del teclado de la consola en /etc/vconsole.conf.
  • Configuramos /etc/mkinitcpio.conf de acuerdo con nuestras necesidades (consultar mkinitcpio para más información) y creamos una unidad RAM inicial ejecutando:
# mkinitcpio -p linux
  • Establecemos una contraseña de administrador —root— con: passwd.
  • Configuramos de nuevo la conexión de red para el entorno que acabamos de instalar. Consulte Network Configuration y Wireless Setup.

Instalación y configuración de un gestor de arranque

Podemos elegir entre GRUB o Syslinux.

Desmontar volúmenes y reiniciar

De estar todavía en el entorno chroot, ejecutamos exit o pulsamos Ctrl+D para salir de él. Antes hemos montado las particiones en /mnt. En este paso, vamos a desmontarlas:
# umount /mnt/{boot,home,}
Ahora reinicie y luego inicie sesión en el nuevo sistema con la cuenta de root.

Post-instalación

Gestión de usuarios

Agregue las cuentas de usuario que necesite como se describe en el artículo sobre Gestión de usuarios. No es una buena práctica usar la cuenta de root de forma regular, ni exponerla a través de SSH en un servidor. La cuenta de root solo debe utilizarse para tareas administrativas.

Gestión de paquetes

Consulte pacman y FAQ (Español)#Gestión de paquetes para resolver las posibles dudas sobre instalación, actualización y gestión de paquetes.

Gestión de servicios

Arch Linux utiliza systemd como init, el cual es un gestor del sistema y de los servicios para Linux. Para el mantenimiento de la instalación de Arch Linux, es una buena idea aprender lo básico sobre el tema. La interacción con systemd se realiza a través de la orden systemctl. Léase Systemd (Español)#Uso básico de systemctl para obtener más información.

Sonido

ALSA, por lo general, funciona, sin necesidad de configuración adicional, una vez instalado. Basta simplemente activar los canales enmudecidos. Instale el paquete alsa-utils (que contiene alsamixer) y siga estas instrucciones.
ALSA está incluido en el kernel y se recomienda probarlo primero. Sin embargo, si este no funciona, o si no está satisfecho con la calidad, OSS es una alternativa viable. Si se dispone de requisitos de audio avanzados, consulte Sound system para una descripción de diversos artículos.

Controlador de vídeo

El Kernel de Linux incluye controladores de vídeo de código abierto y apoyo framebuffers de aceleración por hardware. Sin embargo, se requiere apoyo en el espacio de usuario para OpenGL y la aceleración 2D en X11.
Si no sabe qué chipset de vídeo está disponible en el equipo, ejecute:
$ lspci | grep VGA
Para obtener un listado completo de todos los controladores de vídeo de código abierto, busque el paquete en la base de datos:
$ pacman -Ss xf86-video | less
El controlador vesa es un controlador genérico mode-setting que funciona con casi todas las GPU, pero no proporcionará ninguna aceleración 2D ó 3D. Si no puede encontrar otro controlador mejor o no se carga, Xorg recurrirá a vesa. Para instalarlo:
# pacman -S xf86-video-vesa
A fin de que pueda funcionar la aceleración de vídeo y, muchas veces, dejar expuestos los modos de la GPU para ajustarlos, se requiere un controlador de vídeo correcto:
ModeloTipoControladorPaquete Multilib
(para aplicaciones de 32-bit en Arch x86_64)
Documentación
AMD/ATICódigo abiertoxf86-video-atilib32-ati-driATI
Propietariocatalyst-dkmslib32-catalyst-utilsAMD Catalyst
IntelCódigo abiertoxf86-video-intellib32-intel-driIntel Graphics
NvidiaCódigo abiertoxf86-video-nouveaulib32-nouveau-driNouveau
xf86-video-nv(controlador antiguo)
Propietarionvidialib32-nvidia-utilsNVIDIA
nvidia-304xxlib32-nvidia-304xx-utils

Servidor de pantalla

El sistema de ventanas X (X Window System) (comúnmente conocido como X11, ó simplemente X) es un protocolo de red y de visualización que proporciona ventanas de mapa de bits en las pantallas. Es el estándar de hecho para la implementación de las interfaces gráficas de usuario. Véase el artículo Xorg para conocer más detaller.
Wayland es un nuevo protocolo de servidor de pantalla y dispone de la implemetación de la referencia Weston. El apoyo de las aplicaciones, en esta temprana etapa de su desarrollo, es muy escaso.

Tipos de letras

En este punto, es posible que desee instalar un conjunto de fuentes TrueType, ya que solo se incluyen por defecto las fuentes bitmap no escalables. DejaVu es un conjunto de fuentes de alta calidad, de uso general, con buena cobertura Unicode:
# pacman -S ttf-dejavu
Consulte Font Configuration para saber cómo configurar la renderización de fuentes y Fonts para obtener sugerencias del tipo de fuente y las instrucciones de instalación.

  

fuente: wiki.archlinux.org/